CAMPAÑA DESTINADA A MUJERES EN PERIODO REPRODUCTIVO

Prevención del suicidio en la etapa perinatal

En 1 de cada 5 mujeres aparece en el puerperio un cuadro depresivo subclínico leve, conocido como maternity blues, que dura unas dos o 3 semanas, y suele autorresolverse.

Existe una clara idealización social sobre las etapas del embarazo, parto y postparto. En 1 de cada 5 mujeres aparece en el puerperio el “maternity blues”, que dura unas dos o 3 semanas, y suele autorresolverse. Pero en ocasiones aparece una sintomatología más grave, la depresión postparto, o incluso la psicosis postparto, pudiendo acarrear riesgos severos e incluso ideación suicida. 

El suicidio representa el 20% de las muertes en la etapa perinatal, especialmente en el postparto, época de mayor vulnerabilidad.

El suicidio es la primera causa de muerte en la etapa perinatal (O.M.S.).

A pesar de estos datos, la depresión postparto y las ideas suicidas en el embarazo siguen estando muy estigmatizadas. Existe aun una gran barrera social para hablar del riesgo de  suicidio en general pero mucho más asumir esta realidad en los periodo de la gestación y el o y postparto. Por contra prevalece una imagen idílica, asociandolos a bienestar emocional, felicidad y a ausencia de riesgo de conducta autolítica, lo que dificulta enormemente la prevención.

Con este proyecto, queremos hablar alto y claro de este gran estigma que existe en nuestra sociedad. A través de varios agentes sociales con los que la mujer en la etapa perinatal tiene especial interacción, lanzaremos una campaña de sensibilización sobre la depresión postparto y de prevención del suicidio.

Descarga nuestra guía de Prevención en la Etapa Perinatal en pdf

DESCARGAR PDF

Dentro de este proyecto, nos marcamos un objetivo claro: estar más cerca de las mujeres en esta etapa tan especial de la vida. Para lograrlo, realizamos alianzas estratégicas con los dos colectivos que más cerca están de ellas: las matronas y los farmacéuticos.

De la mano de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Zaragoza, Huesca y Teruel, impulsamos una formación especializada en “Depresión y salud mental en el embarazo”, impartida por la psiquiatra Isabel Irigoyen.

Asimismo, ACMA, la Asociación Científica de matronas de Aragón, recibió también la misma formación, adaptada a su colectivo. Reforzamos así su papel esencial en el acompañamiento a las madres.

Además, ambos colectivos se sumaron a la campaña, poniendo a disposición de las mujeres folletos informativos en todas las farmacias y consultas de matronas de Aragón. Así, logramos introducir una conversación que a veces puede resultar incómoda, y abrir ese canal de diálogo para poder detectar a tiempo cualquier señal de alarma y ofrecer apoyo en ese momento.

Ellas opinan.
La historia de Isabel Irigoyen

Si quieres saber más de este proyecto de Malas Madres puedes entrar en su blog clubdemalasmadres.com/blog

La depresión postparto y las ideas suicidas en el embarazo siguen estando muy estigmatizadas, y es necesario que la sociedad asuma esta realidad, para seguir avanzando en su prevención. Gracias a @malasmadres hemos podido tener un altavoz 📢 para que este mensaje llegue a más mujeres. Seguimos trabajando!

Otras acciones en marcha!

CHARLAS A PADRES DE ADOLESCENTES

Tu hijo puede tener ideas de suicidio. ¿Sabes qué hacer?

MovEnRed-AMPAS es un proyecto destinado a ayudar a los padres y madres de adolescentes a prevenir el suicidio.

En 2023, entre los 15 y los 29 años, el suicidio fue la segunda causa de muerte.

Leer Más

CAMPAÑA EN CENTROS DE SALUD DE ARAGÓN

Prevención del suicidio en Atención Primaria.

El objetivo es llegar a cualquier paciente que acuda a una consulta de Atención Primaria, con especial hincapié en el colectivo de mayores de 70 años.

Leer Más

Te gustaría ser voluntarío?

Seguro que tienes cualidades que nos podrán ayudar.

Me gusta este proyecto, ¿cómo puedo colaborar?

Únete a la campaña de Fundraising Unizar-MovEnRed para impulsar acciones de prevención del suicidio

Quiero colaborar